Este post proviene de esta fuente de noticias
A la hora de participar en proyectos financiados por los Planes de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) hay un concepto que aparece con frecuencia: PERTE. Ahora bien, ¿qué significa exactamente?
Los ERTE son definidos por el gobierno como un instrumento de colaboración público privada en los que colaboran: administraciones públicas, empresas y centros de investigación. Dichos instrumentos nacen con la meta de impulsar grandes iniciativas que contribuyan a la transformación de la economía española.
De hecho, se siguen dos criterios para que un PERTE se ha declarado como tal: que contribuya al crecimiento económico y al empleo, y que tenga importancia a nivel cualitativo o cuantitativo.
Es decir, son una nueva figura de carácter estratégico, concebida como mecanismo de impulso para la economía española. Se integran en proyectos que recogen diferentes subproyectos en los cuales: instituciones públicas, centros de investigación y empresas podrán participar.
Actualmente, existen once PERTES:
- PERTE para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado.
- PERTE para la salud de vanguardia.
- PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento.
- PERTE Agroalimentario.
- PERTE Nueva economía de la lengua.
- PERTE Economía circular.
- PERTE para la industria naval.
- PERTE Aeroespacial.
- PERTE de digitalización del ciclo del agua.
- PERTE de microelectrónica y semiconductores.
- PERTE de economía social y de los cuidados.
Además, estos han sido lanzados teniendo en cuenta dos aspectos:
- Los ejes transversales del PRTR. Son cuatro: transición ecológica, transformación digital, cohesión social y territorial e igualdad de género.
- Las políticas palanca. En este caso suman un total de diez, proyectándose en ellas los distintos ejes transversales. A través de estas se sientan las bases para el desarrollo de proyectos como los PERTE. Así, estas palancas se articulan en 30 componentes, mediante proyectos de inversión y reforma.
No hay que olvidar que para poder participar en estos PERTE será necesario contar con un Plan de Medidas Antifraude. En UBT Legal & Compliance somos especialistas en el diseño de Planes de Medidas Antifraude. Además, contamos con una herramienta de desarrollo propio especializada en la gestión de este tipo de proyectos.
La entrada La estrecha relación entre los PMA y los PERTE se publicó primero en UBT Compliance.
Comentarios recientes