Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han llevado a cabo una visualización de publicaciones en abierto hechas por los usuarios de redes sociales. Esta actividad se ha realizado, entre otras redes sociales, en Twitter, Facebook, Instagram, Badoo y también páginas web, circunscrita a las materias de ciberdelincuencia, ciberterrorismo, hacktivismo, ciberataques y desinformación.
Esto es consecuencia del anuncio que hizo el gobierno el año pasado, acerca de la realización de una campaña para desmentir bulos fake news relacionadas con el estrés social generado por el COVID-19. Esto digo lugar a la orden de servicio ECHO-ALFA. El producto de estas actuaciones es la elaboración de un informe diario por parte de la Unidad de Coordinación que se remite a la Dirección Adjunta Operativa, habiéndose llevado a cabo un total de 53 informes, uno diario, entre el 20 de marzo y el 11 de mayo de 2020.
La AEPD considera que queda acreditada la realización de tratamientos de datos de carácter personal y en virtud del principio de presunción de inocencia, decide no sancionar.
Puede consultar esta resolución pinchando aquí.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- Fuerza mayor en contratos SaaS: cómo proteger tu empresa ante caídas y ciberataques
- Acceso a instalaciones mediante control biométrico: identificación vs autenticación
- Pacto de socios en startups tecnológicas: manual de supervivencia para fundadores
- Autoridad Independiente de Protección al Informante (AIPI) en España: qué es y cómo funciona
- El derecho al olvido en el caso de Cecilia Sopeña
- Drones y protección de datos: claves de la guía de la AEPD
- Protección de marcas renombradas en el sector tecnológico: el “efecto extraclase”
- El mal uso de la Inteligencia Artificial en la empresa: consecuencias técnicas, legales y comerciales
- Protección de datos en cámaras de garaje: lo que debes saber antes de instalarlas
- Protección de datos en mirillas electrónicas: un caso resuelto por el Supremo
- Protección de datos en el caso Ter Stegen y el FC Barcelona
- Carteles en comunidades de propietarios y derecho al honor: sentencia del Supremo 1186/2024
- Los principios o «reglas de oro» de la protección de datos
- La AEPD recuerda que ya puede actuar ante sistemas de IA