El Ministerio Fiscal promueve la autorreporte como vía de colaboración

Esta noticia ha sido publicada previamente por Scottish Legal News.

El Ministerio Fiscal de Escocia (Crown Office and Procurator Fiscal Service, COPFS) ha emitido una nueva guía dirigida a empresas que deseen autorreportar conductas vinculadas a delitos económicos, como soborno, corrupción o fraude. El documento detalla el proceso que deben seguir las compañías para presentar informes voluntarios sobre posibles actividades delictivas en su seno, como parte de un enfoque más proactivo y cooperativo con la justicia.

La guía tiene como objetivo ofrecer claridad sobre los requisitos, beneficios y consideraciones legales de la autorreporte, incluyendo cómo se evalúan estos casos y en qué circunstancias se podría contemplar una resolución alternativa, como acuerdos civiles. Esta iniciativa se enmarca dentro de una estrategia más amplia para fomentar la transparencia corporativa y mejorar la detección y sanción de crímenes financieros en el entorno empresarial escocés.

Autorreporte voluntario: una herramienta para la transparencia empresarial

El COPFS subraya que el autorreporte puede considerarse un factor atenuante a la hora de decidir si se procede penalmente contra una empresa. La guía también establece que, si bien este mecanismo no garantiza inmunidad, sí demuestra buena fe y cooperación, aspectos valorados en el marco del interés público. El documento se convierte así en un recurso clave para asesorías jurídicas, oficiales de cumplimiento y órganos de gobierno corporativo que busquen minimizar riesgos legales y reforzar la cultura ética interna.

Consulta la noticia original si desea conocer más.