Esta noticia fue publicada previamente por Business Insider.
Hace una semana, las instituciones comunitarias (el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo) alcanzaron un acuerdo con el que se dio forma al texto definitivo de la Ley de Mercados Digitales. Se trata de una ambiciosa norma que identificará a varias multinacionales como “guardianes de acceso” e impondrá sanciones si bloquean el acceso a mercado con sus prácticas.
Ahora ese texto estará en manos del Consejo Permanente de Representantes de la Unión, el COREPER. Pero esta Ley de Mercados Digitales (DMA, en sus siglas en inglés) no se puede entender sin la esperada Ley de Servicios Digitales (DSA) que viene a actualizar la vieja Directiva de Comercio Electrónico (de más de 20 años).
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas