La UE propone cambiar el consentimiento digital obligatorio
Esta noticia ha sido publicada previamente por POLITICO.
La Comisión Europea se ha propuesto reformar la normativa de cookies que regula el consentimiento para la recopilación de datos online en la Unión Europea. Esta ley, conocida como la Directiva de privacidad electrónica o “ley de cookies”, ha sido objeto de críticas durante años por generar una experiencia digital frustrante para los usuarios, plagada de banners intrusivos, y por ser ineficaz en su objetivo de proteger la privacidad. Bruselas reconoce que la normativa actual ha tenido consecuencias no deseadas y busca ahora equilibrar la protección de datos con una experiencia de usuario más fluida.
La reforma propuesta pretende reducir la cantidad de solicitudes de consentimiento y simplificar el proceso para los usuarios, al tiempo que garantiza una mayor transparencia y control sobre cómo se utilizan los datos. También se contempla introducir una gestión centralizada de preferencias de privacidad a través de los navegadores. El nuevo enfoque podría aliviar la carga sobre las empresas digitales y mejorar la confianza de los usuarios. Con este paso, la UE pretende corregir uno de los mayores errores regulatorios en la historia de la legislación digital europea.
Objetivos de la reforma y próximos pasos
La propuesta de revisión se enmarca dentro de una estrategia más amplia para actualizar la regulación digital europea, que también incluye la Ley de Mercados Digitales (DMA) y la Ley de Servicios Digitales (DSA). El comisario de Justicia, Didier Reynders, ha destacado que la nueva normativa debe ser “más funcional y menos molesta” para los usuarios. Ahora comienza un periodo de consultas y negociaciones entre los Estados miembros y el Parlamento Europeo para dar forma definitiva a la reforma, que podría entrar en vigor a partir de 2026.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas