Este post proviene de esta fuente de noticias
La Comisión Europea propone hoy un nuevo instrumento para hacer frente a los posibles efectos distorsionadores de las subvenciones extranjeras en el mercado único. La propuesta legislativa de hoy sucede a la adopción del Libro Blanco en junio de 2020 y a un amplio proceso de consulta con las partes interesadas. Su objetivo es colmar la brecha reglamentaria en el mercado único que hace que las subvenciones concedidas por Gobiernos de países terceros no se suelen controlar actualmente, mientras que las subvenciones concedidas por los Estados miembros están sujetas a un estrecho control. La nueva herramienta está pensada para abordar eficazmente las subvenciones extranjeras que provocan distorsiones y que van en detrimento de la igualdad de condiciones en el mercado único en cualquier situación del mercado. También es un elemento clave para cumplir la estrategia industrial de la UE actualizada, adoptada también hoy, mediante el fomento de un mercado único equitativo y competitivo, estableciendo así las condiciones adecuadas para que prospere la industria europea.
Las normas de la UE en materia de instrumentos de defensa comercial, contratación pública y competencia desempeñan un importante papel a la hora de garantizar unas condiciones equitativas para las empresas en el mercado único. Sin embargo, ninguno de estos instrumentos se aplica a las subvenciones extranjeras, que ofrecen a sus beneficiarios una ventaja desleal a la hora de adquirir empresas, participar en la contratación pública o dedicarse a otras actividades comerciales en la UE. Tales subvenciones extranjeras pueden adoptar diversas formas, tales como préstamos sin intereses y otros tipos de financiación inferiores a los costes, garantías estatales ilimitadas, acuerdos de exención de impuestos o subvenciones directas.
La propuesta de hoy va acompañada de un informe de evaluación de impacto en el que se justifica detalladamente el Reglamento propuesto y se describen varias situaciones en las que las subvenciones extranjeras pueden causar distorsiones en el mercado interior.
Para más información puede consultar la publicación de la Comisión Europea.
- La juez ordena la apertura de juicio oral contra el expresidente de la Región de Murcia por delitos de prevaricación, malversación y fraude
- Despido disciplinario de un comercial por grabar a escondidas llamadas con clientes
- La SEC imputa a la plataforma de criptoactivos Beaxy y a sus directivos por operar como bolsa, agente de bolsa y agencia de compensación no registrados
- Proyecto de Ley de Protección de Datos e Información Digital (nº 2) del Reino Unido: ¿Qué cambia?
- La EBA consulta sobre las modificaciones de las Directrices sobre la supervisión de la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo basada en el riesgo para incluir a los proveedores de servicios de criptoactivos.
- Una empresa minera brasileña pagará 55,9 millones de dólares para zanjar las acusaciones por información engañosa antes del derrumbamiento mortal de una presa
- La EBA publica un nuevo conjunto de indicadores para identificar posibles causas de perjuicio a los consumidores
- La AEPD publica unas orientaciones para Administraciones Públicas ante el riesgo de brechas de datos personales
- El Tribunal Supremo confirma la condena a Air Nostrum a que abone a los pilotos y tripulantes de cabina el salario correspondiente al día en que se vacunaron contra el Covid
- Acción de aplicación coordinada sobre la función de los responsables de la protección de datos
- Importante sanción por parte de la AEPD a un conocido medio de comunicación
- La Comisión anuncia directrices sobre las exclusiones abusivas y modifica las orientaciones sobre las prioridades de ejecución
- La nueva era de los canales de denuncias
- México: COFECE investiga posible cártel en el mercado de equipos radiológicos
- El TJUE reconoce el derecho a indemnización a los compradores de coches estafados por el ‘dieselgate’