Este post proviene de esta fuente de noticias
https://ec.europa.eu/newsroom/repository/picture/2022-18/technology_that_works_for_the_people_0_Yqvd5LWuDML8k7qX4rHm3ucg2Xk_94721.pngLa Comisión se congratula del rápido acuerdo político alcanzado hoy entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE sobre la propuesta relativa a la Ley de Servicios Digitales (LSD), presentada por la Comisión en diciembre de 2020. La LSD establece una nueva normativa sin precedentes para la rendición de cuentas de las plataformas en línea en relación con los contenidos ilícitos y nocivos. Esta Ley brindará una mejor protección a los usuarios de internet y sus derechos fundamentales, y definirá un conjunto único de normas en el mercado interior que ayudará a las plataformas más pequeñas a expandirse.
La nueva normativa de la LSD se basa en los valores europeos, tales como el respeto de los derechos humanos, la libertad, la democracia, la igualdad y el Estado de Derecho. Reequilibrará los derechos y responsabilidades de los usuarios, los intermediarios en línea, incluidas las plataformas en línea y también las plataformas en línea de muy gran tamaño, y las autoridades públicas.
La LSD establece obligaciones de diligencia debida a escala de la UE que serán aplicables a todos los servicios digitales que ofrezcan bienes, servicios o contenidos a los consumidores, incluidos nuevos procedimientos para la retirada más rápida de contenidos ilícitos, así como una protección completa de los derechos fundamentales de los usuarios en línea.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas