Este post proviene de esta fuente de noticias
Wednesday 24 March 2021 16:31
The European Securities and Markets Authority (ESMA), the EU’s securities markets regulator, today publishes the results of the 2020 Common Supervisory Action (CSA) on UCITS liquidity risk management (LRM). The CSA showed that the overall level of compliance with the applicable rules is satisfactory in most cases, but there is scope for improvement in liquidity management for some UCITS analysed. The exercise also highlighted areas where ESMA will work to further promote convergence across National Competent Authorities (NCAs).
This exercise was launched on 30 January 2020. Its purpose was for all NCAs to conduct coordinated supervisory activities to assess whether UCITS managers comply with their LRM
obligations. The CSA was also an opportunity to strengthen the ongoing exchange of supervisory knowledge and experience among NCAs
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- Fuerza mayor en contratos SaaS: cómo proteger tu empresa ante caídas y ciberataques
- Acceso a instalaciones mediante control biométrico: identificación vs autenticación
- Pacto de socios en startups tecnológicas: manual de supervivencia para fundadores
- Autoridad Independiente de Protección al Informante (AIPI) en España: qué es y cómo funciona
- El derecho al olvido en el caso de Cecilia Sopeña
- Drones y protección de datos: claves de la guía de la AEPD
- Protección de marcas renombradas en el sector tecnológico: el “efecto extraclase”
- El mal uso de la Inteligencia Artificial en la empresa: consecuencias técnicas, legales y comerciales
- Protección de datos en cámaras de garaje: lo que debes saber antes de instalarlas
- Protección de datos en mirillas electrónicas: un caso resuelto por el Supremo
- Protección de datos en el caso Ter Stegen y el FC Barcelona
- Carteles en comunidades de propietarios y derecho al honor: sentencia del Supremo 1186/2024
- Los principios o «reglas de oro» de la protección de datos
- La AEPD recuerda que ya puede actuar ante sistemas de IA