El 82% de las compañías analizadas entre 2023 y 2024 carecían de medidas efectivas
Esta noticia ha sido publicada previamente por El Economista.
Un informe reciente de la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC, por sus siglas en inglés) ha revelado que el 82% de las empresas investigadas entre 2023 y 2024 no contaban con controles internos efectivos para la prevención de fraudes financieros y otras irregularidades. La falta de supervisión y mecanismos adecuados de cumplimiento ha sido un factor clave en las infracciones detectadas, lo que ha generado sanciones y procedimientos judiciales en varios casos.
Las deficiencias más comunes incluyen falta de auditorías internas, debilidades en la verificación de transacciones y ausencia de protocolos claros para la detección de irregularidades. La SEC ha advertido que reforzará su vigilancia sobre las compañías que operan en mercados regulados, exigiendo mayor transparencia y cumplimiento normativo.
Mayores exigencias regulatorias para las empresas
Ante estos hallazgos, expertos en cumplimiento normativo han alertado sobre la necesidad de reforzar los sistemas de control interno para evitar sanciones y pérdidas reputacionales. La SEC continuará intensificando su supervisión, lo que podría derivar en nuevas regulaciones y mayores exigencias para empresas que operan en sectores sensibles como el financiero y tecnológico.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público