El tribunal confirma que la falta de transparencia justifica la terminación del contrato
Esta noticia ha sido publicada previamente por Confilegal.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha confirmado que ocultar un conflicto de interés es causa justificada de despido, al considerar que esta conducta vulnera la confianza entre empleador y trabajador. La sentencia ratifica la decisión de una empresa que despidió a un empleado por no informar sobre su vínculo con una compañía proveedora, lo que generó dudas sobre la imparcialidad en sus decisiones laborales.
El tribunal argumentó que la falta de transparencia en la gestión de intereses personales dentro del entorno laboral puede comprometer la ética empresarial y afectar la toma de decisiones estratégicas. Además, subrayó que los empleados tienen el deber de informar sobre cualquier situación que pueda suponer un conflicto de interés, incluso si no se ha producido un perjuicio económico directo.
Un precedente clave en la gestión de la ética corporativa
Esta sentencia refuerza la importancia de implementar políticas de cumplimiento normativo y códigos de conducta que obliguen a los trabajadores a declarar posibles conflictos de interés. Las empresas deben garantizar mecanismos de control que prevengan este tipo de situaciones y evitar sanciones o disputas legales que afecten su reputación.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público