El organismo de protección de datos priorizará el control del uso de tecnologías biométricas
Esta noticia ha sido publicada previamente por Biometric Update.
La Oficina del Comisionado de Información de Australia (OAIC) ha publicado su nueva estrategia regulatoria para 2025, en la que prioriza la supervisión de las tecnologías biométricas ante el creciente uso de estos sistemas en sectores como la seguridad, la banca y el comercio digital. La OAIC enfatiza la necesidad de transparencia, consentimiento y control en la recopilación y uso de datos biométricos, asegurando que su implementación no vulnere los derechos de privacidad de los ciudadanos.
El regulador ha advertido que intensificará las investigaciones sobre el uso indebido de tecnologías biométricas y reforzará las exigencias de cumplimiento normativo en empresas y organismos públicos. Además, se contemplan sanciones más estrictas para aquellas entidades que no garanticen la seguridad de los datos biométricos o realicen tratamientos sin la debida autorización.
Un paso clave para la protección de la privacidad
La estrategia de la OAIC forma parte de una revisión más amplia de la Ley de Privacidad de Australia, que busca adaptarse a los nuevos desafíos tecnológicos. Con este enfoque, el país se alinea con las tendencias internacionales que buscan regular la inteligencia artificial y el reconocimiento biométrico para garantizar un uso responsable de estos datos sensibles.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público