Cultura abre diálogo con creadores tras críticas al decreto de inteligencia artificial
Esta noticia ha sido publicada previamente por EFE.
El Ministerio de Cultura de España ha retirado su propuesta de real decreto que buscaba regular el uso de licencias de derechos de autor en desarrollos de inteligencia artificial (IA) generativa. La decisión se tomó tras la fuerte oposición de artistas, escritores y otros profesionales del sector cultural, quienes alertaron sobre los riesgos de facilitar el uso indiscriminado de sus obras sin autorización ni compensación justa. La normativa pretendía establecer un equilibrio entre el desarrollo tecnológico y la protección de los creadores, pero la falta de consenso ha llevado al ministerio a abrir un proceso de diálogo con las organizaciones culturales para encontrar una solución más adecuada.
Debate abierto sobre el impacto de la IA en los derechos de autor
La retirada del decreto no pone fin a la discusión sobre la regulación de la IA generativa y su impacto en la propiedad intelectual. Mientras algunos sectores abogan por normas más estrictas para proteger los derechos de los creadores, otros advierten que una regulación excesiva podría frenar la innovación tecnológica en España. En paralelo, el Gobierno ha anunciado la creación de Alia, una inteligencia artificial pública en español y lenguas cooficiales, que servirá para proyectos piloto en la Agencia Tributaria y el sector sanitario. La inversión en IA también incluirá 150 millones de euros, con un enfoque especial en apoyar a las pymes.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas