Investigación revela fallos en el control de transacciones sospechosas vinculadas al exgobernador del Banco del Líbano

Esta noticia ha sido publicada previamente por Public Eye.

Una investigación ha puesto en el centro de la polémica a un importante banco de Ginebra, acusado de haber ignorado múltiples señales de alerta sobre blanqueo de capitales en relación con Riad Salameh, exgobernador del Banco del Líbano. A pesar de las numerosas advertencias y normativas suizas sobre prevención del lavado de dinero, la entidad permitió el movimiento de grandes sumas de dinero sin los controles adecuados.

El caso Salameh ha generado una ola de investigaciones internacionales, ya que el exgobernador es sospechoso de haber desviado cientos de millones de dólares a cuentas bancarias suizas a través de estructuras opacas. La falta de supervisión del banco en cuestión ha reavivado el debate sobre la responsabilidad de las instituciones financieras en la lucha contra la corrupción.

Consecuencias para el sistema financiero suizo

Este escándalo ha puesto en entredicho la efectividad del marco regulatorio suizo en prevención del blanqueo de capitales. Organismos internacionales y autoridades suizas están aumentando la presión sobre los bancos para reforzar sus mecanismos de control y evitar que el sistema financiero suizo sea utilizado para ocultar fondos ilícitos. Se espera que este caso sirva como precedente para la imposición de sanciones más estrictas y una mayor vigilancia sobre las grandes transacciones sospechosas.

Consulta la noticia original si desea conocer más.