El nuevo sistema plantea desafíos de privacidad y transparencia
Esta noticia ha sido publicada previamente por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
La AEPD ha publicado la tercera entrega de su análisis sobre el Reglamento eIDAS2 y su interacción con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). En esta ocasión, se examina el impacto que tendrá la futura Cartera Europea de Identidad Digital sobre los derechos de protección de datos de los ciudadanos. El objetivo del nuevo sistema es permitir a los europeos identificarse electrónicamente y acceder a servicios públicos y privados en toda la UE, de manera segura y con control sobre sus datos personales.
Transparencia, minimización y control del usuario
La Agencia subraya que el éxito de la Cartera dependerá de que los tratamientos de datos cumplan los principios del RGPD, en especial los de minimización, limitación de la finalidad y transparencia. Además, se advierte de la importancia de garantizar que el usuario tenga un control efectivo sobre qué datos se comparten y con quién. La AEPD destaca la necesidad de evaluar cuidadosamente las condiciones técnicas y legales que rodearán a los proveedores de servicios de identidad electrónica.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- La Comisión Europea lanza canal de denuncias anónimas para el cumplimiento de la Ley de IA
- La SFO británica publica nueva guía para evaluar programas de compliance corporativo
- El millonario ruso Roman Abramovich seguirá bajo investigación en Jersey
- Aena recurre la multa de 10 millones por el uso de biometría en aeropuertos
- El exjefe de Wirecard, Jan Marsalek, vinculado a red global de blanqueo
- La AEPD publica una guía para ayudar a pymes y autónomos a cumplir con la protección de datos