Intercambio de datos en tiempo real contra estafas
Esta noticia ha sido publicada previamente por Financial Times.
Los principales bancos, empresas tecnológicas y operadores de telecomunicaciones del Reino Unido han anunciado una iniciativa conjunta para compartir en tiempo real datos relacionados con el fraude, en un esfuerzo por mejorar la detección de estafas en línea. El acuerdo, liderado por la organización Stop Scams UK, incluye a entidades como Barclays, Lloyds, Santander, HSBC, Meta, Google, Amazon y BT, entre otras. El objetivo es identificar actividades sospechosas —como URLs fraudulentas o patrones de transacciones inusuales— y actuar antes de que los sistemas actuales logren detectarlas.
Mayor colaboración para enfrentar un problema creciente
Esta colaboración público-privada surge en un contexto en el que el fraude representa el 41 % de los delitos en Inglaterra y Gales, con pérdidas estimadas en 6.800 millones de libras anuales. La nueva fase del programa incluye un sistema automatizado que permite el intercambio de decenas de miles de puntos de datos por día entre sectores. Aunque las pruebas iniciales en 2023 fueron limitadas, ahora se ha demostrado que el intercambio de información puede detectar fraudes con al menos un día de antelación. Tanto representantes de las empresas como miembros del Parlamento británico coinciden en que se necesita un liderazgo más firme por parte del gobierno para coordinar esta estrategia a escala nacional.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas