Esta noticia fue publicada previamente por Economist & Jurist.
La Sección Primera de la Sala Contenciosa del Tribunal Supremo ha dejado vista para sentencia la vista publica que concluía una hora después de las diez de la mañana de este martes sobre la decisión del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) de retirar la condición de denunciante de corrupción a un funcionario al que la Agencia Antifraude valenciana había reconocido dicho estatus.
Esta vista, que ha generado una gran expectación con la asistencia de juristas y medios de comunicación, analizará el recurso presentado por la Agencia Antifraude contra la resolución del TSJ, que dio la razón al ayuntamiento alicantino de Los Montesinos donde trabajaba dicho funcionario, privándole así de la protección como whistleblower.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas