La guía busca reforzar los estándares globales de prevención de delitos financieros
Esta noticia ha sido publicada previamente por The Wolfsberg Group
El Wolfsberg Group ha emitido su segunda declaración sobre cómo deben las instituciones financieras implementar un monitoreo eficaz para detectar actividades sospechosas relacionadas con el lavado de dinero y otros delitos financieros. Este nuevo posicionamiento actualiza la guía original de 2022 y refleja el aprendizaje colectivo de sus miembros —grandes bancos internacionales— en áreas como calibración de alertas, uso de inteligencia artificial, y fortalecimiento del juicio humano en los procesos de compliance.
La declaración subraya la necesidad de que el monitoreo se base en una comprensión clara del riesgo, con modelos ajustados a las particularidades de cada negocio. Además, insiste en que los procesos deben estar bien documentados, ser auditables y supervisados por estructuras de gobernanza sólidas. La publicación también recomienda una cooperación más estrecha entre los sectores público y privado para mejorar la calidad de los reportes de operaciones sospechosas (ROS).
Tecnología, gobernanza y supervisión continua como ejes clave
El Wolfsberg Group resalta la importancia de utilizar tecnologías avanzadas, como machine learning y análisis de comportamiento, pero advierte que estas deben complementarse con supervisión humana experta para evitar sesgos y falsos positivos. También hace hincapié en la necesidad de una gobernanza sólida que permita a las instituciones adaptar sus sistemas de monitoreo a los cambios en los patrones delictivos y en la regulación. Esta declaración pretende servir como punto de referencia internacional para fortalecer la eficacia del sistema global de prevención del blanqueo.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas