LinkedIn permitirá el uso de datos para entrenar IA desde noviembre

Esta noticia ha sido publicada previamente por NL Times.

La Autoridad de Protección de Datos de los Países Bajos (Autoriteit Persoonsgegevens) ha emitido una advertencia a los usuarios de LinkedIn, instándolos a rechazar el uso de su información personal para entrenar modelos de inteligencia artificial. A partir del 3 de noviembre, la plataforma propiedad de Microsoft empezará a usar los datos de los perfiles para mejorar sus sistemas de IA, salvo que el usuario se oponga expresamente. La autoridad considera que esta práctica plantea serias preocupaciones sobre la privacidad y la transparencia, especialmente si los usuarios no son claramente informados ni ofrecen un consentimiento activo.

Según LinkedIn, los datos que se utilizarán serán limitados y no incluirán mensajes privados ni contenido sensible. No obstante, el regulador neerlandés ha señalado que el simple hecho de permitir el uso de información profesional, como experiencia laboral, estudios o habilidades, sin un consentimiento claro y específico, puede vulnerar la legislación europea de protección de datos, incluida el RGPD.

Protección de datos y consentimiento informado

La Autoriteit Persoonsgegevens ha recordado a los ciudadanos que pueden ejercer su derecho de oposición desde la configuración de su cuenta, accediendo a la sección de privacidad. También ha advertido que continuará supervisando este tipo de prácticas automatizadas, especialmente en grandes plataformas tecnológicas. La medida de LinkedIn forma parte de una tendencia creciente en el sector digital, donde las empresas buscan alimentar sus sistemas de IA con grandes volúmenes de datos, lo que plantea un reto constante para la protección de los derechos fundamentales en el entorno digital.

Consulta la noticia original si desea conocer más.