Esta noticia fue publicada previamente por The Guardian.
Los fiscales federales de Nueva York implicados en la investigación penal sobre la compañía de medios sociales de Donald Trump el año pasado comenzaron a examinar si violó los estatutos de lavado de dinero en relación con la aceptación de 8 millones de dólares con presuntos vínculos rusos, según fuentes familiarizadas con el asunto.
La empresa -Trump Media, propietaria de la plataforma Truth Social de Trump- fue inicialmente objeto de una investigación penal por sus preparativos para una posible fusión con una empresa de cheques en blanco llamada Digital World (DWAC), que también fue objeto de una investigación anterior de la Securities and Exchange Commission.
Hacia finales del año pasado, los fiscales federales comenzaron a examinar dos préstamos por un total de 8 millones de dólares transferidos a Trump Media, a través del Caribe, desde dos entidades oscuras que parecen estar controladas en parte por la relación de un aliado del presidente ruso Vladimir Putin, dijeron las fuentes.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Novedades en relación con la responsabilidad penal de las personas jurídicas: Ley Orgánica 3/2023 en materia de maltrato animal
- William Hill deberá pagar una multa récord de 19,2 millones de libras por fallos “generalizados y alarmantes
- La CNMC inicia un expediente sancionador contra Google por posibles prácticas anticompetitivas que afectarían a editoriales de publicaciones de prensa y agencias de noticias españolas
- El Departamento de Justicia de EE.UU. acusa a Google de destrucción de pruebas en un caso antimonopolio
- Con la Ley de Inteligencia Artificial y el monedero electrónico, la UE aspira a liderar la política digital
- Alemania “perseguirá el dinero” con una nueva agencia contra la delincuencia financiera