Este post proviene de esta fuente de noticias
La Securities and Exchange Commission ha imputado hoy a seis personas por una estafa multimillonaria de tipo Ponzi orquestada por el delincuente reincidente Eliyahu Weinstein, de Lakewood, Nueva Jersey.
Junto con Weinstein, la SEC acusó a Aryeh L. Bromberg, Joel L. Wittels, Richard M. Curry, Christopher J. Anderson y Alaa Mohamed Hattab por su participación en el plan fraudulento, que consistía en captar inversiones para financiar supuestas operaciones de compra, distribución y venta de productos sanitarios de gran demanda. La SEC alega que, a partir de noviembre de 2021 o en torno a esa fecha, Weinstein, Bromberg y Wittels recaudaron dinero de inversores para supuestas operaciones a través de Optimus Investments Inc. mientras ocultaban a los inversores la identidad, los antecedentes penales y la participación de Weinstein. A partir de enero de 2022, Anderson y Curry supuestamente comenzaron a recaudar dinero para operaciones de Optimus a través de Tryon Management Group LLC y, en agosto de 2022, se unieron a los otros acusados para ocultar activamente el papel de Weinstein en la empresa. Hattab proporcionó ayuda sustancial a los otros acusados para llevar a cabo el plan.
Según la denuncia, al menos en abril de 2022, cuando algunas de las supuestas operaciones de Optimus resultaron no ser rentables, Weinstein, Bromberg, Wittels, Curry y Anderson supuestamente emprendieron un plan fraudulento para utilizar los fondos recaudados de los inversores para hacer pagos tipo Ponzi a los inversores anteriores, mientras los caracterizaban erróneamente como rendimientos de la inversión. La SEC alega que, colectivamente, el plan fraudulento de los acusados recaudó al menos 38 millones de dólares de al menos 150 inversores.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos
- Organizaciones civiles piden investigar la independencia del regulador irlandés de privacidad