Demostrar la infracción de derechos de autor debido a la insuficiencia de pruebas aportadas por los abogados de OT
Daniel Macarrón Movellán
En una reciente resolución judicial, la demanda de plagio interpuesta por los creadores de “Operación Triunfo” (OT), Toni Cruz y Josep Maria Mainat, contra el programa ‘Euforia’, ha sido desestimada. La jueza encargada del caso concluyó que no se aportaron evidencias convincentes para sustentar la acusación. Según la sentencia, ni Cruz ni Mainat registraron el formato de OT como propio, lo cual es un punto clave en la resolución.
El conflicto legal surgió a partir de la acusación de los productores de OT, quienes alegaban que ‘Euforia’, producido por la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) y Veranda Media, había copiado elementos fundamentales de su programa. Sin embargo, se ha considerado que las similitudes mencionadas no son suficientes para demostrar un plagio.
Durante el juicio, se discutieron las diferencias y similitudes entre ambos formatos. Se destacó que OT, conocido por combinar concurso y elementos de reality show, se diferencia significativamente de ‘Eufòria’, que se enfoca exclusivamente en la competencia musical sin incluir aspectos de convivencia entre los participantes. Estos argumentos, respaldados por expertos, contribuyeron a la decisión final.
Asimismo, la jueza subrayó la falta de registro de propiedad intelectual y la ausencia de documentación sobre los derechos de autoría de los demandantes. Esto resultó crucial, ya que sin pruebas que acrediten la autoría del formato, las acusaciones de plagio pierden solidez.
Aunque los demandantes solicitaron una indemnización de 50.000 euros por los supuestos daños, la falta de pruebas contundentes condujo a la desestimación de la demanda. La sentencia, aunque susceptible de recurso, permite que ‘Eufòria’ continúe su emisión sin cambios. Este caso pone de manifiesto la importancia de la protección legal y el registro de formatos en la industria televisiva para evitar conflictos similares en el futuro.
- Señales de alerta temprana: KPI´s clave de actividad anómala
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
Comentarios recientes