La compañía enfrenta demandas y pérdida de confianza masiva
Esta noticia ha sido publicada previamente por The Guardian.
La empresa de pruebas genéticas 23andMe se ha declarado en bancarrota tras sufrir una devastadora filtración de datos que expuso la información personal y genética de más de 6,9 millones de usuarios. La violación de seguridad, considerada una de las más graves del sector, dejó al descubierto perfiles sensibles, incluyendo ascendencia, enfermedades hereditarias y vínculos familiares. La compañía enfrentó una avalancha de demandas colectivas, investigaciones regulatorias y una caída dramática en su valoración de mercado, lo que la llevó a acogerse al Capítulo 11 de protección por bancarrota en Estados Unidos.
El incidente no solo afectó la reputación de 23andMe, sino que también ha reavivado el debate sobre la regulación y seguridad de los datos genéticos a nivel mundial. Expertos advierten que la exposición de esta información puede tener consecuencias personales, sociales y económicas irreversibles para los afectados. Además, la falta de respuestas claras por parte de la empresa en las etapas iniciales de la crisis contribuyó al colapso de la confianza del público y de los inversores.
Implicaciones legales y riesgo para la privacidad genética
El caso podría marcar un antes y un después en la industria de pruebas de ADN comerciales, forzando cambios normativos más estrictos en materia de protección de datos biométricos. Las demandas en curso acusan a 23andMe de negligencia grave en ciberseguridad y exigen compensaciones millonarias. La quiebra también podría dificultar el acceso de los usuarios a sus datos o a su eliminación, abriendo un nuevo frente de controversia en torno a los derechos digitales y la privacidad genética.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público