Este post proviene de esta fuente de noticias
España y Marruecos han firmado un acuerdo sobre cooperación en materia de seguridad y lucha contra la delincuencia. De esta forma ambos países cooperarán en el ámbito de lucha contra los delitos:
a) El terrorismo, incluyendo la colaboración y la financiación.
b) Los delitos contra la vida y la integridad física de las personas.
c) La detención ilegal y el secuestro.
d) Los delitos contra la propiedad.
e) El tráfico ilegal de estupefacientes, sustancias psicotrópicas y precursores.
f) La trata de seres humanos y la inmigración ilegal.
g) La explotación sexual de menores y la producción, distribución o posesión de material de contenido pornográfico con participación de menores.
h) La extorsión.
i) El robo, el tráfico y el comercio ilegal de armas, municiones, explosivos, sustancias radiactivas, materiales biológicos, nucleares, productos de doble uso y otras sustancias peligrosas.
j) El blanqueo de dinero y las transacciones financieras ilegales.
k) Los delitos en el campo económico y financiero.
l) La falsificación de moneda.
m) La falsificación y alteración de medios de pago y títulos, así como su distribución y uso.
n) Los delitos contra objetos de índole cultural con valor histórico, así como el robo y el tráfico ilegal de obras de arte y objetos antiguos.
o) El robo, el comercio ilegal y la falsificación y uso fraudulento de documentos de vehículos a motor.
p) La falsificación y el uso ilegal de documentos de identidad.
q) Los delitos cometidos a través de sistemas informáticos.
r) Los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas