Esta noticia ha sido publicada previamente por The East African.
En la Conferencia del Grupo de Trabajo de Altos Funcionarios del Grupo Anti-Blanqueo de Dinero de África Oriental y Meridional (ESAAMLG) en su 48ª edición, los países africanos subrayaron la necesidad de crear marcos legales transfronterizos para combatir el blanqueo de capitales. Este delito financiero no solo facilita otras formas de crimen organizado, como el terrorismo, el tráfico de drogas, la trata de personas y la caza furtiva, sino que también implica la corrupción y la malversación de fondos públicos. Los expertos destacaron que el blanqueo de dinero, que implica ocultar beneficios obtenidos de actividades ilegales a través de negocios aparentemente legítimos, requiere soluciones adaptadas a las necesidades de cada región, en lugar de aplicar medidas generales que podrían no ser efectivas.
Chris Kiptoo, Secretario Principal del Tesoro Nacional de Kenia, enfatizó que los esfuerzos para combatir el blanqueo de capitales deben ser contextualizados y coordinados a nivel regional, dado que las actividades delictivas en un país pueden afectar directamente a otros países vecinos. Además, advirtió sobre la necesidad de abordar los nuevos riesgos emergentes, como los activos virtuales y las nuevas formas de pago, que han permitido a los delincuentes eludir las medidas actuales contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. La conferencia también discutió la necesidad de revisar los criterios de inclusión en listas grises, sugiriendo que estas deben fortalecerse para apoyar mejor a los países con recursos limitados.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas