Reforma legal refuerza el derecho a la privacidad y el acceso a la información
Esta noticia ha sido publicada previamente por TaxToday México.
El Gobierno de México ha publicado en el Diario Oficial de la Federación un paquete de reformas legislativas que actualizan y fortalecen el marco normativo en materia de transparencia y protección de datos personales. Estas nuevas leyes buscan garantizar el derecho de los ciudadanos al acceso a la información pública, al tiempo que refuerzan los mecanismos de control sobre el tratamiento de datos por parte de organismos públicos y privados.
Entre las principales novedades se incluye la obligatoriedad de implementar medidas de seguridad más estrictas, así como la exigencia de obtener consentimiento informado para el uso de datos sensibles. También se amplían las facultades del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que podrá imponer sanciones más severas en caso de incumplimiento.
Nuevos retos para empresas y administraciones públicas
Estas reformas suponen un cambio significativo para empresas que manejan datos personales en México, especialmente en sectores como el financiero, salud, tecnología y telecomunicaciones. Las organizaciones deberán revisar sus políticas de privacidad, adaptar sus sistemas de seguridad y capacitar a su personal para garantizar el cumplimiento de las nuevas disposiciones. El objetivo final es construir una cultura de respeto a la privacidad y de rendición de cuentas en el manejo de información personal.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas