Organizaciones critican la falta de transparencia y posibles conflictos de interés
Esta noticia ha sido publicada previamente por Euronews
El proceso de selección para el cargo de Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD) ha suscitado críticas y quejas formales ante la Oficina del Defensor del Pueblo Europeo. Varias organizaciones defensoras de la privacidad, entre ellas Access Now y European Digital Rights (EDRi), han cuestionado la transparencia del procedimiento y denunciado una supuesta politización del mismo. Las quejas apuntan a que las instituciones de la UE no han garantizado un proceso imparcial y basado en méritos, como exigen los principios del derecho comunitario.
Uno de los principales puntos de controversia es la posible falta de independencia de algunos candidatos preseleccionados, ya que se trataría de personas con vínculos estrechos con instituciones de la UE o empresas tecnológicas. Además, se acusa al Consejo y al Parlamento Europeo de no publicar criterios claros de evaluación ni justificar adecuadamente las decisiones del comité de selección. Estas preocupaciones llegan en un momento crítico, ya que el SEPD es clave en la supervisión del cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en toda la Unión.
Integridad institucional y confianza pública en riesgo
Las organizaciones denunciantes han solicitado al Defensor del Pueblo que recomiende mejoras urgentes para garantizar la independencia, equidad y transparencia en el nombramiento del futuro supervisor. Además, advierten que una elección opaca podría socavar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de proteger los derechos fundamentales. El actual mandato del SEPD finaliza en diciembre, por lo que las decisiones que se tomen en las próximas semanas serán cruciales para la legitimidad del sistema de protección de datos europeo.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas