Bruselas analiza restricciones en servicios de soporte empresarial
Esta noticia ha sido publicada previamente por Financial Times.
La Comisión Europea ha abierto una investigación formal contra SAP, uno de los mayores grupos tecnológicos de Europa, por posibles prácticas que podrían haber restringido la competencia en el mercado de software empresarial. El foco está en los servicios de soporte y mantenimiento para software instalado localmente (on-premises). Según Bruselas, SAP podría haber aplicado condiciones comerciales abusivas, dificultando que los clientes accedan a alternativas o combinen servicios de distintos proveedores, lo que elevaría los costes y reduciría la libertad de elección.
SAP, con sede en Walldorf (Alemania) y valorada en €275.000 millones, ha respondido asegurando que sus políticas cumplen con las normativas de competencia y que colaborará con la Comisión para resolver cualquier inquietud. Aunque sus ingresos provienen cada vez más de servicios en la nube, en 2024 obtuvo €11.300 millones solo por soporte de software tradicional. Las autoridades señalan que SAP habría obligado a sus clientes a contratar soporte exclusivamente con ellos, impidiendo cancelar licencias no utilizadas, prorrogando contratos automáticamente e imponiendo altas tarifas de reinstalación.
Impacto en el mercado y antecedentes del caso
La investigación es la primera de carácter formal que Bruselas lanza contra SAP, aunque ya en 2022 inició una recopilación de información entre sus clientes. Las sospechas incluyen tácticas que podrían haber limitado la capacidad de los usuarios para migrar a proveedores como Oracle u otros actores más pequeños del mercado ERP. La Comisión considera estas prácticas especialmente preocupantes por el peso de SAP en sectores clave como finanzas, RRHH y cadena de suministro, donde su software sigue siendo esencial. Por ahora, SAP ha afirmado que no espera un impacto financiero significativo por esta investigación.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas