La empresa aún no ha reembolsado a decenas de empleados migrantes afectados
Esta noticia ha sido publicada previamente por ICIJ.
Amazon, la segunda empresa más grande del mundo, no ha compensado a decenas de trabajadores migrantes que pagaron elevadas tarifas de reclutamiento para asegurar empleo en sus almacenes en Arabia Saudí. En febrero, la compañía anunció haber reembolsado 1,9 millones de dólares a más de 700 empleados actuales y anteriores, tras revelaciones de prácticas injustas expuestas por la investigación conjunta “Trafficking Inc.” del ICIJ y otros medios.
Persisten las quejas de trabajadores no compensados
Sin embargo, 33 de 44 trabajadores entrevistados recientemente afirman no haber recibido compensación, a pesar de considerarse elegibles. Estos empleados, principalmente de Nepal, expresan sentirse doblemente maltratados por la empresa. Amazon ha declarado estar trabajando para identificar y pagar a los trabajadores que califican para la compensación, pero señala que el proceso es complejo y requiere tiempo.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Señales de alerta temprana: KPI´s clave de actividad anómala
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero