La plataforma de criptomonedas sancionada por incumplir normativas PBCFT y KYC
Esta noticia ha sido publicada previamente por The Wall Street Journal.
La plataforma de intercambio de criptomonedas BitMEX ha sido sancionada con una multa de 100 millones de dólares por no mantener programas adecuados de prevención de blanqueo de capitales (PBCFT) y de conocimiento del cliente (KYC). Esta sanción, impuesta recientemente, es inferior a los 417 millones de dólares que los fiscales habían propuesto inicialmente. BitMEX se declaró culpable de violar la Ley de Secreto Bancario en julio y recibió una sentencia de dos años de libertad condicional en un tribunal federal de Manhattan.
La empresa ha reconocido la multa como un asunto “del pasado” y ha afirmado que ya estaba mejorando sus programas de verificación de usuarios y AML/KYC antes de que se presentaran los cargos. Anteriormente, en 2021, BitMEX había llegado a un acuerdo con los reguladores estadounidenses, aceptando pagar 100 millones de dólares por cargos relacionados. En 2022, sus tres fundadores se declararon culpables de cargos criminales en Estados Unidos, cada uno pagando una multa de 10 millones de dólares. A pesar de haber anunciado su retirada del mercado estadounidense en 2015, BitMEX continuó operando con clientes de EE. UU., incumpliendo las regulaciones PBCFT/KYC. El fiscal estadounidense Matthew Podolsky enfatizó que las empresas que no cumplan con estas normativas enfrentarán consecuencias.
Repercusiones en el sector de las criptomonedas
Este caso destaca la creciente vigilancia de las autoridades sobre las plataformas de criptomonedas y la importancia de cumplir con las normativas internacionales para prevenir actividades ilícitas. Las sanciones impuestas a BitMEX sirven como advertencia a otras empresas del sector sobre la necesidad de implementar medidas sólidas de AML y KYC para operar de manera legal y ética en el mercado global.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas