Nuevas reglas para supervisar personas jurídicas en delitos económicos
En septiembre de 2024, el gobierno de Chile ha publicado un nuevo reglamento que regula la supervisión de personas jurídicas implicadas en delitos económicos. Esta normativa, introducida por la Ley N.º 21.595 sobre Delitos Económicos, establece un marco de supervisión para asegurar que las entidades desarrollen y mantengan sistemas eficaces de prevención de delitos. La supervisión puede ser impuesta como pena, medida cautelar o como condición para la suspensión de un procedimiento penal.
El reglamento detalla los requisitos para la designación de supervisores, incluyendo su cualificación y experiencia profesional. Estos supervisores estarán facultados para acceder a instalaciones y evaluar las medidas preventivas de la empresa, garantizando que las instrucciones judiciales se cumplan. El periodo de supervisión puede variar entre seis meses y dos años, dependiendo de la gravedad de los delitos y el nivel de riesgo dentro de la organización.
Requisitos de los supervisores
Para ser designado supervisor, los candidatos deben cumplir con criterios específicos de competencia profesional y carecer de vínculos con la empresa supervisada. Además, el reglamento establece la metodología para calcular la remuneración de los supervisores, basándose en el tamaño y la complejidad de la organización. Este enfoque asegura un sistema transparente y justo para proteger el orden público y evitar futuros delitos en el entorno empresarial.
Consulta el reglamento si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público