Esta noticia fue publicada previamente por Euractiv.
Los países de la UE están aplicando la Directiva actualizada sobre seguridad de las redes y de la información (NIS2), en vigor desde enero, con distintos grados de avance. Para ofrecer una visión general de la situación, Euractiv entrevistó a Nicolas Sonder y Mailin von Knobelsdorff, expertos en ciberseguridad de PwC.
Dado que la guerra cibernética patrocinada por el Estado es cada vez más frecuente y que los ciberataques provocan pérdidas financieras, violaciones de datos, daños a la reputación y espionaje industrial, es necesaria una mayor resistencia cibernética.
La Directiva NIS2 introduce requisitos de seguridad adicionales para los productos TIC utilizados por organizaciones que se consideran esenciales o importantes para el funcionamiento de la sociedad. Los Estados miembros tienen hasta octubre de 2024 para modernizar los marcos de ciberseguridad existentes.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Reflexión sobre el incidente de Amazon Web Services
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos