Esta noticia fue publicada previamente por Euractiv.
Los países de la UE están aplicando la Directiva actualizada sobre seguridad de las redes y de la información (NIS2), en vigor desde enero, con distintos grados de avance. Para ofrecer una visión general de la situación, Euractiv entrevistó a Nicolas Sonder y Mailin von Knobelsdorff, expertos en ciberseguridad de PwC.
Dado que la guerra cibernética patrocinada por el Estado es cada vez más frecuente y que los ciberataques provocan pérdidas financieras, violaciones de datos, daños a la reputación y espionaje industrial, es necesaria una mayor resistencia cibernética.
La Directiva NIS2 introduce requisitos de seguridad adicionales para los productos TIC utilizados por organizaciones que se consideran esenciales o importantes para el funcionamiento de la sociedad. Los Estados miembros tienen hasta octubre de 2024 para modernizar los marcos de ciberseguridad existentes.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas