Esta noticia fue publicada previamente por Business Insider.
Con la difícil situación económica, el mercado está preparado para castigar los balances de las empresas, lo que puede empujar a los ejecutivos a hacer trampas para cumplir las expectativas de Wall Street.
Esto es lo que ocurre cuando se hace más difícil conseguir liquidez, por ejemplo, tras una caída sostenida de la bolsa o un enorme aumento del coste de los préstamos, debido a la subida de intereses. En primer lugar, se produce lo que Bank of America denomina “miseria corporativa”, ya que las cifras a futuro son inferiores a las previstas. (Eso ya está ocurriendo.) Entonces, esa miseria golpea a una empresa dirigida por ejecutivos que piensan que cometiendo fraude pueden salvar su calamitosa situación financiera.
El riesgo de toparse con empresas que han transitado de momentos difíciles a casos de fraude es mayor cuanto más tiempo se mantengan las condiciones financieras restrictivas, comenta Howard Scheck, antiguo contable jefe de la División de Control de la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés). Ahora es socio de la consultora StoneTurn, donde dirige investigaciones contables para clientes corporativos que se enfrentan a acusaciones de fraude por parte de organismos reguladores (como la gente de su antiguo trabajo) o accionistas.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Reflexión sobre el incidente de Amazon Web Services
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos