La empresa de telecomunicaciones queda libre de cargos por el caso FCPA
Esta noticia ha sido publicada previamente por Radical Compliance.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) ha cerrado oficialmente la investigación por presuntos sobornos internacionales contra Digicel sin presentar cargos. La pesquisa, que se inició bajo la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA), examinaba supuestas irregularidades relacionadas con pagos indebidos para obtener ventajas comerciales en mercados emergentes. Finalmente, tras varios años de recopilación de pruebas, las autoridades concluyeron que no había pruebas suficientes para justificar una acción legal contra la compañía.
Digicel, con sede en Jamaica y operaciones en el Caribe y el Pacífico, había cooperado con la investigación y aplicado medidas internas para reforzar sus políticas de cumplimiento. La empresa celebró el cierre del caso como una validación de sus esfuerzos en transparencia y gobierno corporativo, subrayando que continuará mejorando sus sistemas de control para evitar posibles infracciones futuras.
Importancia del cumplimiento voluntario en investigaciones FCPA
El desenlace del caso Digicel refuerza el mensaje de que la cooperación proactiva y la implementación de programas efectivos de cumplimiento pueden influir en la decisión de los fiscales federales. Aunque no se hayan presentado cargos, el caso sirve como advertencia a otras empresas con operaciones internacionales sobre la necesidad de mantener controles sólidos contra la corrupción. Las autoridades estadounidenses han reiterado que seguirán priorizando la vigilancia del cumplimiento del FCPA, especialmente en sectores y regiones de alto riesgo.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos
- Organizaciones civiles piden investigar la independencia del regulador irlandés de privacidad