Esta noticia fue publicada previamente por Noticias de Gipuzkoa.
Cinco años después de la entrada en vigor de la Ley de Protección de Datos Personales y Garantías de los Derechos Digitales, la mayor parte de las empresas sigue sin regular el derecho a la desconexión digital de sus plantillas. Una normativa que afecta a todas las empresas y organizaciones que tengan empleados, que ha llegado ya al ámbito de la negociación colectiva, pero que no se está aplicando en la mayor parte de los centros de trabajo.
“Hay muy pocas organizaciones que están cumpliendo con la normativa, incluso he podido constatar que algunas copian y pegan un protocolo de desconexión digital de otras, no definen las acciones formativas y por lo tanto ni lo ejecutan; incluso algunas lo citan en sus convenios colectivos sin ponerlo en marcha todo lo que conlleva”, explica Itziar Rodríguez Purroy, Licenciada en Derecho y gerente de TICNA, consultoría creada en 2005 y que se dedica precisamente a ayudar y acompañar en la aplicación de normativas de reglamentario cumplimiento como la Protección de Datos y los Derechos Digitales Laborales Desconexión Digital, con el objetivo de que estén al día con sus obligaciones y eviten sanciones.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas