Este post proviene de esta fuente de noticias
El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha procesado a los siete presuntos miembros de una trama criminal que a través de la plataforma Arbistar de comercialización de criptomonedas defraudó, entre mayo de 2019 y septiembre de 2020, a 32.000 inversores por una cantidad superior a los 92 millones de euros.
En su auto, el magistrado procesa al líder de la trama Santiago F.J. y a otras seis personas por delitos de organización criminal y masa de estafa y les impone el pago de una fianza solidaria con la que hacer frente a una eventual condena de 123 millones de euros, la cantidad presuntamente defrauda más un tercio que establece la ley.
Calama explica en su resolución cómo a través de la web www.arbistar.com/es los procesados comercializaban el uso de determinados programas automáticos de inversión llamados Community Bot, que bajo eslóganes como “con este sistema siempre se gana” y “ganar es la única opción”, garantizaba a los inversores unas ganancias entre un 8% y un 15% mensual, con el único requisito de que en dos meses no podrían retirar su dinero.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas