Un tribunal rechaza su intento de detener la investigación financiera
Esta noticia ha sido publicada previamente por OCCRP.
El Tribunal Real de Jersey ha rechazado una solicitud del oligarca ruso Roman Abramovich para poner fin a una investigación que examina activos por más de 7.000 millones de dólares vinculados a posibles actividades ilícitas. El fallo permite que continúe la investigación encabezada por la Agencia de Crimen Económico y Financiero (EFEA) del territorio, centrada en fondos que habrían sido transferidos a través de fideicomisos y estructuras opacas.
El caso forma parte de una ofensiva más amplia para rastrear activos de ciudadanos rusos sujetos a sanciones tras la invasión de Ucrania. Aunque Abramovich no ha sido formalmente sancionado en Jersey, sí lo ha sido por la Unión Europea y el Reino Unido. Las autoridades sospechan que parte de su fortuna se oculta a través de vehículos financieros registrados en la isla, lo que ha motivado la incautación de fondos congelados y múltiples diligencias judiciales.
Abramovich niega irregularidades mientras crece el cerco legal
Los abogados del empresario alegaron que la investigación vulnera sus derechos y se basa en fundamentos débiles, pero el tribunal consideró que existen indicios razonables para seguir adelante. La EFEA ha confirmado que los procedimientos continúan y que se mantienen congeladas grandes sumas de dinero en espera de posibles cargos o decomisos. El caso contra Abramovich se suma a los esfuerzos internacionales por limitar el uso de paraísos fiscales como refugio de capitales de origen dudoso.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- La UCO desmonta el compliance de Acciona pese a sus certificados y código ético
- La Comisión Europea lanza canal de denuncias anónimas para el cumplimiento de la Ley de IA
- La SFO británica publica nueva guía para evaluar programas de compliance corporativo
- El millonario ruso Roman Abramovich seguirá bajo investigación en Jersey
- Aena recurre la multa de 10 millones por el uso de biometría en aeropuertos
- El exjefe de Wirecard, Jan Marsalek, vinculado a red global de blanqueo