Esta noticia fue publicada previamente por el Instituto de Basel.
El Instituto de Basel ha publicado un documento que se centra en el nexo entre la corrupción y el lavado de dinero. Estudiosos y profesionales han observado recientemente cómo los centros financieros offshore y las infraestructuras financieras se han convertido en un elemento central para facilitar la corrupción y otras actividades delictivas.
Los vehículos offshore sirven a menudo para ocultar las conexiones entre empresarios y personas políticamente expuestas. Las jurisdicciones secretas y los proveedores de servicios han surgido como actores clave en estos esquemas ilícitos.
La investigación destaca cómo se integran las infraestructuras financieras de las esferas privada y pública y analiza el sistema de gobernanza informal diseñado para controlar la red de corrupción transnacional. El estudio permite comprender cómo funciona el nexo entre la corrupción y el blanqueo de dinero. También apoya la comprensión emergente de la corrupción como un fenómeno colectivo, transnacional y financieramente avanzado.
Puede consultar el artículo pinchando aquí.
- Protección de datos en el teletrabajo: desafíos actuales
- Experian sancionada por vulnerar el RGPD en Reino Unido
- El Reino Unido otorga a la FCA control total de la supervisión antiblanqueo
- La AEPD analiza la cartera europea de identidad digital bajo el RGPD
- Canadá impone multa millonaria a Xeltox por deficiencias en PBCFT
- La UE aprueba su 19.º paquete de sanciones contra Rusia