Esta noticia fue publicada previamente por el International Consortium of Investigative Journatlists.
El Senado ha bloqueado un proyecto de ley fundamental para frenar la delincuencia financiera y la corrupción en Estados Unidos, lo que supone un revés para lo que sus defensores han calificado como la reforma más importante de la legislación contra el blanqueo de capitales del país en 20 años.
La Enablers Act obligaría por primera vez a las sociedades fiduciarias, los abogados, los marchantes de arte y otras entidades a investigar tanto a los clientes como el origen del dinero y otros activos que se mueven en el sistema financiero estadounidense.
Un grupo bipartidista de legisladores presentó la Ley de Habilitadores el año pasado citando la investigación Pandora Papers, una colaboración del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, el Washington Post y otros medios de comunicación.
El proyecto de ley se incluyó a principios de este año como parte de la Ley de Autorización de la Defensa Nacional, que se considera una pieza legislativa de paso obligado en Washington D.C. porque permite el pago puntual de los salarios a los miembros del servicio militar estadounidense. Esa versión de la ley de gastos de defensa obtuvo la aprobación de la Cámara de Representantes en julio.
La investigación de los Pandora Papers mostró cómo abogados estadounidenses, agentes registrados, proveedores de servicios fiduciarios y corporativos y agentes inmobiliarios ayudaron a miembros de la élite mundial a ocultar su riqueza en paraísos fiscales como Wyoming, Dakota del Sur y Delaware.
A diferencia de los bancos y otras instituciones financieras, estos intermediarios no están obligados a examinar minuciosamente el origen del patrimonio de sus clientes.
La Ley de Facilitadores no se ha aprobado a pesar de contar con un apoyo cada vez mayor. A principios de esta semana, Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó su “pleno apoyo” al proyecto de ley.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- La UCO desmonta el compliance de Acciona pese a sus certificados y código ético
- La Comisión Europea lanza canal de denuncias anónimas para el cumplimiento de la Ley de IA
- La SFO británica publica nueva guía para evaluar programas de compliance corporativo
- El millonario ruso Roman Abramovich seguirá bajo investigación en Jersey
- Aena recurre la multa de 10 millones por el uso de biometría en aeropuertos
- El exjefe de Wirecard, Jan Marsalek, vinculado a red global de blanqueo