Esta noticia fue publicada previamente por Business Insider.
A finales de marzo, el regulador italiano de la privacidad, Garante, exigió a OpenAI que dejara de extraer datos personales de sus usuarios italianos de forma inmediata. La medida respondía a una “falta de información” y “sobre todo” a la “ausencia de una base legal” con la que justificar “el almacenamiento masivo de datos personales”.
El requerimiento de Garante provocó que ChatGPT, el popularísimo chatbot que funciona con el modelo de lenguaje natural GPT-3 (GPT-4 para los suscriptores de pago), dejase de funcionar en Italia. Y no lo hará hasta que demuestre que cumple de forma efectiva el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea.
La tormenta no ha amainado, y en Europa otras autoridades de protección de datos están sopesando emprender iniciativas similares.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Señales de alerta temprana: KPI´s clave de actividad anómala
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero