México y otros países aún deben mejorar supervisión
Esta noticia ha sido publicada previamente por Forbes México.
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) ha revelado que el 82 % de los activos digitales a nivel global están ya cubiertos por marcos regulatorios contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Sin embargo, también advierte que muchos países —incluido México— presentan importantes rezagos en la implementación efectiva de estas normas. De los 135 países evaluados, solo el 30 % supervisa adecuadamente a los proveedores de servicios de activos virtuales, según el informe más reciente del organismo.
Riesgos persistentes y necesidad de cooperación internacional
El GAFI alertó que la falta de supervisión efectiva, así como la ausencia de registros robustos y mecanismos de sanción, permite que los activos virtuales sigan siendo una vía atractiva para actividades ilícitas. La organización insta a los países a aplicar plenamente la “regla de viaje” —que exige identificar al originador y beneficiario en transferencias digitales— y a reforzar la cooperación internacional para evitar que los delincuentes operen desde jurisdicciones más laxas. El informe será presentado ante el G20 como parte del seguimiento global al cumplimiento de estándares financieros.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público