La UE exigirá transparencia sobre textos, audios e imágenes generados por IA

Esta noticia ha sido publicada previamente por Cinco Días (El País).

La Unión Europea ha anunciado que, a partir de agosto de 2026, las empresas estarán obligadas a etiquetar de forma clara todos los contenidos generados mediante inteligencia artificial. Esta normativa forma parte del Reglamento de Inteligencia Artificial aprobado en 2024, cuyo objetivo es reforzar la transparencia en el uso de tecnologías avanzadas y proteger a los consumidores ante posibles manipulaciones o desinformación.

Los contenidos afectados incluyen textos, imágenes, vídeos y audios creados total o parcialmente por sistemas automatizados. Las empresas deberán indicar de forma visible que el contenido ha sido generado por una IA, y en el caso de deepfakes, se exigirá una advertencia explícita. El incumplimiento de esta obligación podrá acarrear sanciones económicas y administrativas por parte de los Estados miembro.

Garantizar la confianza en los contenidos digitales

Con esta medida, la Comisión Europea busca frenar el impacto negativo de los contenidos artificiales en procesos democráticos, campañas publicitarias engañosas y la propagación de fake news. La obligación de etiquetado reforzará la trazabilidad del contenido digital, especialmente en sectores sensibles como medios de comunicación, marketing, educación y política. Esta normativa también afectará a proveedores de modelos fundacionales que generen contenido automáticamente, aunque se permitirá que el etiquetado se automatice mediante APIs o tecnologías de marca de agua digital.

Consulta la noticia original si desea conocer más.