Este post proviene de esta fuente de noticias
El 15 de marzo se publicó en la Gaceta Oficial italiana el Decreto Ley nº 24/2023 (denominado decreto “Whistleblowing”). El decreto refuerza los principios de transparencia y responsabilidad en la presentación de informes y se aplica a todas las empresas privadas que (i) empleen a una media de más de 50 trabajadores o (ii), independientemente del número de trabajadores, desarrollen su actividad en sectores considerados especialmente “sensibles” o (iii) ya dispongan de un Modelo organizativo para la prevención de delitos (el llamado modelo “231”).
El nuevo decreto introduce la obligación de establecer canales de denuncia adecuados y sistemas de protección de los denunciantes. A continuación, resumimos las principales implicaciones del nuevo decreto en relación con el derecho laboral, la privacidad de los datos y los perfiles de cumplimiento.
Consulte el post original si desea conocer más.
- Reflexión sobre el incidente de Amazon Web Services
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos