Este post proviene de esta fuente de noticias
En respuesta a los grandes ataques cibernéticos causados por fallos de seguridad en los programas informáticos, como la brecha de SolarWinds, la administración Biden se está preparando para tomar medidas enérgicas contra los proveedores de programas informáticos que distribuyen productos con fallos de seguridad que hacen a los clientes vulnerables a los ciberataques.
Uno de los objetivos de la administración, tal y como se recoge en su Estrategia Nacional de Ciberseguridad de marzo de 2023, es desarrollar legislación para (1) trasladar la responsabilidad de las violaciones cibernéticas a las empresas de software que “no tomen precauciones razonables para asegurar su software” y (2) evitar que las empresas de software “con poder de mercado” renuncien totalmente a la responsabilidad por contrato. El objetivo declarado de la administración es “impulsar el mercado para producir productos y servicios más seguros, preservando al mismo tiempo la innovación y la capacidad de las nuevas empresas y otras pequeñas y medianas empresas para competir contra los líderes del mercado”.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- La autoridad de privacidad holandesa pide a los usuarios de LinkedIn que rechacen el uso de sus datos para IA
- Renfe despide a un directivo por gastar 28.200 euros en viajes de lujo
- Una investigación por blanqueo de capitales destapa una trama urbanística en Sevilla
- Transparency International España propone 100 medidas para combatir la corrupción
- Bruselas busca reformar la ley de cookies tras años de críticas