Este post proviene de esta fuente de noticias
La Securities and Exchange Commission acusó hoy al asesor de inversiones Sabby Management LLC y a su socio gerente, Hal D. Mintz, de fraude en relación con un esquema de larga duración que involucra tergiversaciones y violaciones de las reglas para la venta en corto y la formulación de órdenes, así como otras operaciones violatorias, que generaron más de $ 2 millones en ganancias ilegales.
La denuncia de la SEC alega que, desde al menos marzo de 2017 hasta mayo de 2019, Sabby y Mintz eludieron repetidamente las reglas de negociación para realizar operaciones ilegales en acciones de al menos 10 empresas públicas. La venta en corto es una práctica legal en la que, por lo general, un operador toma prestado un valor de un tenedor de valores y vende el valor a un precio, especulando que el operador puede comprar el valor a un precio más bajo en el futuro antes de que deba ser devuelto a su propietario. Como se alega en la denuncia, por ejemplo, Sabby y Mintz se dedicaron a la “venta en corto al descubierto” ilegal al colocar intencionada e indebidamente ventas en corto cuando sabían o no sabían por imprudencia que no habían tomado prestadas o localizado las acciones, y luego no hicieron la entrega oportuna de las acciones. Según la denuncia de la SEC, el propósito del plan fraudulento de Sabby y Mintz era obtener beneficios que no podrían haber obtenido mediante operaciones legales.
Además, según alega la denuncia, en ocasiones Sabby y Mintz utilizaron sus ventas al descubierto para deflactar artificialmente el precio de los valores, lo que les permitió obtener más acciones a un precio más barato.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Reflexión sobre el incidente de Amazon Web Services
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos