Esta noticia fue publicada previamente por ESMA.
Las Autoridades Europeas de Supervisión (ABE, AESPJ y AEVM) han publicado sus informes finales sobre el blanqueo ecológico en el sector financiero.
En sus respectivos informes, las AES reiteran la interpretación común de alto nivel del blanqueo ecológico como una práctica en virtud de la cual las declaraciones, declaraciones, acciones o comunicaciones relacionadas con la sostenibilidad no reflejan de forma clara y justa el perfil de sostenibilidad subyacente de una entidad, un producto financiero o unos servicios financieros. Esta práctica puede inducir a error a los consumidores, inversores u otros participantes del mercado. Las AES subrayan una vez más que los agentes de los mercados financieros tienen la responsabilidad de proporcionar información sobre sostenibilidad que sea justa, clara y no engañosa.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público