Esta noticia fue publicada previamente por ESMA.
Las Autoridades Europeas de Supervisión (ABE, AESPJ y AEVM) han publicado sus informes finales sobre el blanqueo ecológico en el sector financiero.
En sus respectivos informes, las AES reiteran la interpretación común de alto nivel del blanqueo ecológico como una práctica en virtud de la cual las declaraciones, declaraciones, acciones o comunicaciones relacionadas con la sostenibilidad no reflejan de forma clara y justa el perfil de sostenibilidad subyacente de una entidad, un producto financiero o unos servicios financieros. Esta práctica puede inducir a error a los consumidores, inversores u otros participantes del mercado. Las AES subrayan una vez más que los agentes de los mercados financieros tienen la responsabilidad de proporcionar información sobre sostenibilidad que sea justa, clara y no engañosa.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos
- Organizaciones civiles piden investigar la independencia del regulador irlandés de privacidad