Esta noticia fue publicada previamente por el Consejo de Europa.
La UE prosigue su lucha para proteger a los ciudadanos de la UE y al sistema financiero de la UE contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Para ampliar el ámbito de aplicación del marco normativo vigente y colmar posibles lagunas, el Consejo ha acordado hoy su posición sobre un Reglamento contra el blanqueo de capitales (AML) y una nueva Directiva (AMLD6). Junto con la propuesta de refundición del Reglamento sobre transferencias de fondos, sobre la que ya se ha alcanzado un acuerdo con el Parlamento Europeo, formarán el nuevo código normativo de la UE en materia de lucha contra el blanqueo de capitales una vez adoptado.
Las nuevas normas de la UE contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo se extenderán a todo el sector de las criptomonedas, obligando a todos los proveedores de servicios de criptoactivos (CASP) a aplicar la diligencia debida a sus clientes. Esto significa que tendrán que verificar los hechos y la información sobre sus clientes. En su posición, el Consejo exige a los CASP que apliquen medidas de diligencia debida con los clientes cuando realicen transacciones por valor de 1.000 euros o más, y añade medidas para mitigar los riesgos en relación con las transacciones con monederos autoalojados. El Consejo también ha introducido medidas específicas reforzadas de diligencia debida para las relaciones transfronterizas de corresponsalía para los proveedores de servicios de criptoactivos.
Consulte la noticia original si desea conocer más.
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero
- La ANPD de Perú publica guía para anonimizar y seudonimizar datos personales en el sector público