La autoridad detalla funciones, sanciones y buenas prácticas
Esta noticia ha sido publicada previamente por UBT Compliance.
La Autoridad Independiente de Protección al Informante (Ainpi) ha publicado información clave sobre su funcionamiento institucional, como parte de su consolidación conforme a la Ley 2/2023. Entre las novedades destacan la definición de su finalidad, la guía de integridad, el procedimiento sancionador y el protocolo de comunicación del responsable del Sistema interno de información. Esta publicación refuerza su papel como garante de la confidencialidad, seguridad jurídica y protección efectiva de los informantes.
La Guía de integridad recientemente publicada promueve entornos éticos y seguros mediante recomendaciones prácticas, incluyendo el establecimiento de canales de denuncia efectivos. Asimismo, el procedimiento sancionador busca asegurar el cumplimiento de la normativa por parte de las organizaciones, mientras que la notificación del responsable del sistema interno ya puede hacerse de forma telemática, tal como exige la ley.
Consolidación de una figura clave en integridad pública
La Ainpi se posiciona como una institución esencial para el éxito del nuevo modelo de protección al informante en España. Con estas novedades, fortalece su marco operativo, alineándose con los estándares europeos y fomentando una cultura de cumplimiento, legalidad y transparencia tanto en el sector público como privado.
Consulta la noticia original si desea conocer más.
- La AEPD publica una guía para ayudar a pymes y autónomos a cumplir con la protección de datos
- Un nuevo informe revela fallos graves en la supervisión contra el blanqueo de capitales en Reino Unido
- En libertad con cargos el presidente de la Diputación de Almería tras su detención
- La UE frena temporalmente la aprobación final de su Ley de Inteligencia Artificial
- Las autoridades europeas designan a los primeros proveedores críticos de servicios TIC bajo el marco DORA
- La Comisión Europea presenta el Reglamento Ómnibus para unificar y simplificar la normativa digital