El Instituto de Basel ha participado con una publicación en la Revisión del Foro Global sobre Derecho, Justicia y Desarrollo (GFLJD, por sus siglas inglés) sobre experiencias legales y las prácticas globales relacionadas con COVID-19, publicada la semana pasada. El GFLJD es una iniciativa del Banco Mundial.
Esta contribución se escribió en 2020, pero los puntos clave siguen siendo válidos. Aquí se explora cómo la pandemia del Covid19 ha puesto al descubierto grietas y fallos en los sistemas diseñados para proteger a las comunidades de la corrupción y ha acelerado las tendencias existentes en la delincuencia financiera.
En este artículo se observa que el mundo tiene la oportunidad de reflexionar de manera significativa sobre los problemas y construir sistemas más fuertes, eficientes y eficaces contra la delincuencia financiera. El Instituto de Basel lo ilustra con sugerencias prácticas en tres áreas:
- La tecnología, y cómo las mejoras tecnológicas en los procedimientos de aplicación de la ley y de la justicia penal son necesarias pero no suficientes
- Racionalización y agilización de los procedimientos, como la asistencia jurídica mutua
- La participación de los ciudadanos en la lucha contra la delincuencia financiera, incluida la movilización de los ciudadanos mediante el uso de los productos recuperados de la corrupción y la delincuencia para financiar servicios sanitarios esenciales.
Puede descargar el artículo pulsando aquí.
- Reflexión sobre el incidente de Amazon Web Services
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- España lanza la primera norma para medir la sostenibilidad ambiental de la inteligencia artificial
- El Gobierno impulsa una ley para reforzar la transparencia institucional
- La EBA advierte sobre el uso generalizado del white labelling en banca y pagos