Transparencia Internacional ha publicado un nuevo informe en el que se abordan cuáles son los principios básicos para el desarrollo de estrategias anticorrupción. Este informe puede ser consultado en este enlace.
Los principales puntos abordados en este informe son:
- Los principios fundamentales para el desarrollo de estrategias anticorrupción pueden dividirse en cinco fases básicas de elaboración de una estrategia.
- Proceso de elaboración: se debe asignar claramente la responsabilidad general de la estrategia, se debe asegurar el apoyo político del más alto nivel y se deben llevar a cabo amplias consultas para recoger las aportaciones a la estrategia.
- Teoría del cambio: un sólido análisis del problema y un marco lógico que vincule claramente el problema con los objetivos prioritarios.
- Formulación de un plan de acción: debe esbozar claramente las actividades y medidas, así como la forma en que se priorizarán y secuenciarán y quién estará a cargo de cada una. Deben identificarse indicadores con líneas de base, hitos y objetivos, y tenerse en cuenta los costes y el presupuesto.
- Fase de implementación: una buena implementación pasa por asignar el liderazgo de la estrategia a un órgano ejecutivo y por esbozar los mecanismos de coordinación entre todos los actores relevantes, incluidas las redes internacionales.
- Seguimiento para la gestión adaptativa y la programación iterativa.
Consulte la publicación de Transparencia Internacional si desea conocer más.
- Señales de alerta temprana: KPI´s clave de actividad anómala
- Sentencia SJSO 2400/2025 avala fichaje biométrico en hospitales
- Alemania aprueba la ley de aplicación del Data Act para regular el uso de datos industriales
- El proyecto CRAB publica buenas prácticas para la lucha contra el blanqueo de capitales en la contratación pública
- BDO corta lazos con oficina familiar sancionada por su presunto vínculo con red internacional de estafas
- La AEPD multa a Bizum por no garantizar la confidencialidad en el envío de dinero