Esta noticia ha sido publicada previamente en este medio.
La Fiscalía de Turquía ha abierto hoy una investigación por “estafa” contra una popular bolsa de intercambio de criptomonedas, Thodex, cuyo dueño ha huido al extranjero y cientos de miles de usuarios no pueden acceder a entre 2.000 y 10.000 millones de dólares en inversiones.
Thodex, fundada en 2017 por el empresario Faruk Fatih Özer, era una de las ‘bolsas’ electrónicas más conocidas en Turquía para transacciones de criptomonedas como bitcoin y, sobre todo, Dogecoin, Holo o Tether.
La policía de delitos informáticos está registrando las oficinas de Thodex en el barrio de Kadiköy en Estambul, según informa la agencia turca Anadolu.
La web de Thodex anunció ayer una suspensión “de 4-5 días” por una “inversión” no especificada y una negociación con nuevos “socios”, algo que alertó a muchos usuarios.
Era tarde: el martes a las seis de la tarde, Faruk Fatih Özer había abandonado Turquía, embarcando en el aeropuerto de Estambul, según afirmó el abogado de los usuarios de Thodex, Oguz Evren Kiliç, al diario Hürriyet, si bien no pudo confirmar los rumores de que su destino era Tailandia.
Thodex había sido la tercera bolsa de criptomonedas más popular de Turquía, con 400.000 usuarios registrados y con un volumen mensual de transacciones de entre 8.000 y 13.000 millones de dólares, detalló el jurista.
En diciembre pasado, Thodex afirmó haber recibido una licencia internacional de la Tesorería de Estados Unidos como servicio financiero, y anteayer, justo antes de clausurarse la web, registraba transacciones de más de 700 millones de dólares en 24 horas, según el registro de la web geckocoin.
Ante la fragilidad de la lira turca, muchos ciudadanos buscan un recurso más estable para invertir sus ahorros, y aparte del dólar, el euro y el oro, el dinero digital es cada vez más popular: al menos el 20% de la población turca ha usado alguna vez criptomonedas, según la emisora pública TRT.
- Joint Venture tecnológica en España: claves legales para compartir IP y beneficios
- Cómo las brechas de datos afectan a marcas como Mango y a sus clientes
- Marketing digital y protección de datos en España: errores comunes
- Meta es demandada por el uso indebido de datos biométricos
- Comunicación responsable SII, ¿cuándo comienza el plazo?
- Decisiones automatizadas y sesgos algorítmicos: responsabilidad legal de las empresas en España
- Privacidad digital: ¿es posible en un mundo hiperconectado?
- Aceptación de cookies, cookie wall y pago como alternativa: qué permite la AEPD
- ¿Cómo sé que mi empresa es un sujeto obligado de la Ley 10/2010?
- Protección de los menores en Internet: claves para garantizar sus derechos
- Contratos de outsourcing tecnológico: puntos críticos legales en España
- Transferencias internacionales de datos personales: retos y aspectos clave
- Fuerza mayor en contratos SaaS: cómo proteger tu empresa ante caídas y ciberataques
- Acceso a instalaciones mediante control biométrico: identificación vs autenticación
- Pacto de socios en startups tecnológicas: manual de supervivencia para fundadores